Lechería circular: producir con eficiencia y sostenibilidad, es posible.
Para Miguel Taverna –coordinador nacional en Lechería del INTA Rafaela, Santa Fe–, “la economía circular en la producción de leche es un concepto superador e integral que tiene como objetivo el uso eficiente de todos los elementos que son parte del sistema productivo”.
Ordeño una vez al día: la modalidad que están adoptando las granjas de Nueva Zelanda.
Según el Dr. Paul Edwards de DairyNZ, hoy en Nueva Zelanda alrededor del 9% de los rebaños se ordeñan una vez al día durante la temporada de producción , el 52% de las granjas ordeñan dos veces al día durante todo el período y el resto de las granjas optan por ordeñar una vez al día, al principio o al final de la temporada, practicando el » Ordeño Flexible».
Empresa crea leche «real» a base del cultivo de hongos y sin usar animales en EU.
La idea es llevada por Perfect Day, quienes han tomado a los hongos como base para producir la proteína láctea, realizando los cultivos en unos tanques para fermentarlos y sacando de ellos el suero, el cual arroja resultados moleculares «idénticos» a la proteína de la leche de vaca, según revela la cadena CNN. https://www.milenio.com/internacional/perfect-day-crea-leche-base-cultivo-hongos-sin-uso-animal
El 2 de noviembre iniciará el segundo ciclo de vacunación contra la aftosa, brucelosis y rabia.
“Todos los animales deben ser vacunados en las fechas establecidas, por eso es importante el compromiso de los ganaderos. Juntos debemos mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación”.
Aprueban el uso de bovela en Colombia, una vacuna para el virus de la diarrea viral bovina.
‘‘Con la llegada de esta vacuna a Colombia queremos combatir la Diarrea Viral Bovina, una enfermedad que se extiende fácilmente y provoca grandes pérdidas económicas al país, a través de la protección brindada por una vacuna viva de alta tecnología como Bovela, que permite estimular la respuesta inmune, adaptativa y el desarrollo de una memoria inmunológica, evitando contagios a partir de los tres meses de vida del bovino.’’